Talento Chocoano

Becas de postgrado en Estados Unidos para líderes afrodescendientes

Fulbright Colombia, la Comisión para el Intercambio Educativo entre
Estados Unidos y nuestro país, abre convocatoria hasta el 31 de mayo,
para que los afrocolombianos con excelencia académica y apasionados
por su profesión, se postulen a becas de maestría y doctorado.

Agradecemos la divulgación de esta información, para datos adicionales
no dudes en contactarme.
Becas de postgrado en Estados Unidos para líderes afrodescendientes
· La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo de 2016 y
los seleccionados iniciarán sus estudios en 2017.

· La Comisión estará publicando a través de su página web, el
cronograma para charlas informativas presenciales en la costa Caribe,
Valle del Cauca y Chocó, y virtuales, así como talleres sobre el
proceso de aplicación.

Boletín, febrero de 2016. El Ministerio de Educación Nacional y la
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID,
han unido esfuerzos con Fulbright Colombia, la Comisión para el
Intercambio Educativo entre Estados Unidos y nuestro país que fomenta
la formación del capital humano para el desarrollo, para ofrecer tres
(3) becas de maestría o doctorado a colombianos pertenecientes a las
comunidades afrodescendientes de todas las áreas del conocimiento, con
excepción de las áreas clínicas de la salud y MBA.

El programa tiene un componente de liderazgo cuyo objetivo es generar
conciencia del rol de los beneficiarios como futuros líderes, para
así, responder a las necesidades de la comunidad afrodescendiente en
Colombia. Los recursos del Ministerio de Educación Nacional son
otorgados bajo la figura de crédito educativo 100% condonable. Una vez
culminen sus estudios, los beneficiarios tienen la obligación de
regresar a Colombia para aplicar los conocimientos adquiridos.

Durante el proceso de selección se tendrá en cuenta:

La relevancia del programa de estudios, el área y el proyecto de
investigación.
La proyección profesional del candidato para los intereses y metas
académicas, científicas y de desarrollo de Colombia y sus regiones.
El potencial para lograr un impacto significativo en materia de
investigación y que aporte a la solución de problemas propios del país.
El impacto multiplicador de los conocimientos y competencias en
investigación adquiridos.
La capacidad para generar vínculos sostenibles y productivos entre
instituciones e investigadores de Colombia y los Estados Unidos.
“En 2016, Fulbright Colombia Colombia prioriza la formación del
capital humano para la transformación del país, en especial en los
temas de mayor interés para Colombia y para el mundo, como los asuntos
ambientales, seguridad alimentaria, desarrollo rural y la paz”, afirma
Adriana Gaviria, directora ejecutiva de Fulbright Colombia.
Requisitos generales para postular a las becas: (ver en detalle a
través de www.fulbright.edu.co)
· Ser ciudadano colombiano.

· Pertenecer a una comunidad afrocolombiana, raizal o palenquera.

· Tener título profesional universitario de un programa con
una duración mínima de cuatro (4) años.

· Promedio mínimo acumulado de 3.75 en los estudios
universitarios finalizados (pregrados y maestrías).

· Se deben presentar al menos dos cartas de recomendación escritas.

· Puntaje igual o superior a 80 en TOEFL IBT; 567 en TOEFL
ITP; ó 6.5 en el IELTS académico.

· El examen GRE es requisito para aplicar a las becas de
doctorado Fulbright, para las cuales no se exige un puntaje mínimo; y
para aplicar a la beca J. William Fulbright, se exige un puntaje
mínimo de 300.

· Maestría previa o experiencia equivalente: los aspirantes a
doctorado deben contar con maestría previa o acreditar experiencia
equivalente en investigación (2 años).

· Debe presentar dos ensayos en inglés, uno sobre un proyecto
de impacto para el país y un Statement of Purpose.

* Restricciones: estar adelantando estudios de maestría o doctorado en
EE.UU. al momento de aplicar a la convocatoria; haber sido
beneficiario de una beca Fulbright para estudios de postgrado; y haber
vivido en EE.UU. durante los últimos cinco años de manera consecutiva.

Beneficios para los seleccionados (ver en detalle a través de
www.fulbright.edu.co)

· Exención parcial o total de la matrícula.

· Sostenimiento.

· Aplicación de hasta 5 universidades.

· Costos universitarios: el Programa ofrece hasta US$4,000
anuales para costos universitarios no eximibles.

· Curso pre-académico en EE.UU.

· Tiquetes aéreos internacionales.

· Seminarios de orientación en Colombia.

· Taller de liderazgo.

· Programas de enriquecimiento profesional en EE.UU.

· Seguro básico de accidentes.

· Costo y trámite de la visa: para los becarios y su conyugue
e hijo(s) menores de 21 años.

· Monitoreo: acompañamiento en procesos migratorios, legales,
académicos y personales, durante el periodo de la beca.

El proceso de aplicación se realiza 100% en línea a través de la
plataforma. Para aplicar se debe acceder a la página web:
www.fulbright.edu.co/becas-fulbright-de-postgrado. La Comisión estará
publicando a través de su página web, el cronograma para charlas
informativas presenciales en la costa Caribe, Valle del Cauca y Chocó,
y virtuales, así como talleres informativos sobre el proceso de
aplicación (ensayos, cartas de recomendación, exámenes, etc.) de igual
manera realizará una gira nacional para divulgar la convocatoria.

Otras becas para postgrado vigentes para todos los colombianos:

1. Beca Colciencias – Fulbright

2. Beca J. William Fulbright

3. Beca Fulbright para Desarrollo Agrícola y Rural

4. Beca Fulbright – Saldarriaga Concha

5. Beca Colciencias – Georgia Institute of Technology

6. Beca SENA – ENI

Acerca de Fulbright Colombia

La Comisión para el Intercambio Educativo entre Estados Unidos y
Colombia, fue establecida el 8 de enero de 1957 mediante un tratado
internacional entre los dos gobiernos. Aproximadamente 80
profesionales colombianos reciben becas Fulbright cada año para
realizar estudios de postgrado, investigar, dictar clases en
universidades y participar en otras actividades profesionales y
académicas en Estados Unidos. Así mismo, más de 60 estadounidenses,
entre estudiantes, investigadores y profesores, vienen a Colombia cada
año.

Fulbright ha beneficiado a más de 360.000 personas elegidas con base
en sus méritos académicos y profesionales, brindándoles la oportunidad
de estudiar, enseñar e investigar pero, ante todo, de intercambiar
ideas y contribuir a encontrar soluciones a retos e intereses de
alcance global.

Facebook: Fulbright Colombia
Twitter: @fulbrightcol
LinkedIn: Fulbright Colombia