Luego de ganar su segundo Grammy Latino, la reconocida agrupación ChocQuibTown grabó el videoclip musical de la exitosa canción “Nuquí”, para tal fin escogieron la semana santa para viajar al Golfo de Tribugá en el departamento del Chocó (Municipio de Nuquí).
Toda la dirección de este video estuvo a cargo de la productora Francesa “French Producción”, reconocida en nuestra región por grabar diferentes videos musicales que hoy son éxitos, entre ellos: Baile Exótico – Los de la T, El Vacile de manolo – Rancho Aparte, Al natural – Los de la, Fiesta del Olvido – Jhonfer Style con Dudley.
Hablamos con el francés sobre su experiencia en Nuquí y esto nos contó:
TCH: ¿Cuál fue tu primera impresión cuando supiste que grabarías a ChocQuibTown?
French: Sentí que por fin iba a cumplir un sueño, llevaba 4 años tratando de trabajar con ellos.
¿Porque esas ganas de trabajar con CQT?
French: Siempre sentí que podía aportar un granito de arena a ese proyecto tan bonito como lo es ChocQuibTown.
Cuándo se le habló de Nuquí, ¿qué fue lo primero que se le vino a la mente?
French: La verdad no conocía el lugar, abrí google maps para ubicarme y me llené de mucha más emoción cuando observé los paisajes a los que me iba a enfrentar.
¿Qué fue lo que más le gustó de Nuquí?
French: Los alrededores, tiene unos paisajes bonitos y muy selváticos, me hace recordar como a Jurassic Park, he recorrido 54 países en mi carrera, entre ellos comparo a Nuquí con Tailandia por sus zonas selváticas.
¿Qué fue lo mas bonito de grabar con ChocQuibtown?
French: Lo más bonito es la humildad y paciencia que manejan, es algo muy rescatable, siempre tienen un positivismo que ayuda en los procesos.
En toda tu carrera has realizado videos con diferentes grupos, ¿cuál fue el toque diferencial con CQT?
French: Tener en frente a una mujer tan talentosa como Goyo, poder dirigirla es algo que marca una experiencia positiva en mi carrera.
¿Qué fue lo mas difícil de grabar en Nuquí?
French: No sabía concretamente con qué me iba a enfrentar, vi fotos pero no conocía como era el clima o la ruta de acceso a los distintos lugares, eso me preocupaba, porque yo hago Scauting (pre producción, voy dos días antes de grabar para conocer la zona), esta vez me tocaba llegar en lancha y de una a un lugar y tenia dos minutos como para mirar, porque no teníamos la posibilidad de regresar otro día por lo inestable del clima.
¿Qué te produjeron los mensajes y la excelente acogida que tuvo el video luego de su lanzamiento?
French: La verdad no esperaba tanto, yo tenia unas estadísticas personales, si el video lograba un millón de reproducciones en un mes quedaba tranquilo, ver que logró tres millones en un mes hizo que me sintiera útil, siento que impulsé el patriotismo en los colombianos sin ser de este país y que además le di alegría a los Chocoanos con la realización de este video que impulsa el turismo y el mostrar la buena cara del Chocó.
¿Tienes pensado otras producciones en el Chocó
French: Antes de ChocQuibTown pensé que ya había hecho mucho en el Chocó con las diferentes producciones que he realizado, pero luego de grabar en Nuquí me di cuenta que me falta mucho por hacer en este departamento.
Por otro lado, hablamos con los integrantes de ChocQuibTown sobre French y su trabajo, esto nos respondieron…
Tostao
¿Qué fue lo mas enriquecedor de haber grabado con french?
Tostao: French es un genio, literalmente es de los directores con los que uno trabaja más fresco, digamos que él piensa en llevar la esencia, hay que recordar que grabamos en un terreno complicado.
¿Cuál es la diferencia de French y los anteriores Directores con los que han grabado?
Tostao: Cada director tiene su “maní” como se dice, lo que tiene french es que es muy ágil, no hay un gran equipo detrás dándote 50 ordenes, entonces viene él mismo, se acerca, te muestra la imagen que esta captando para que uno tenga en cuenta algunas cosas para los próximos movimientos, él te brinda una confianza que en ocasiones no brindan otros directores.
Goyo
¿Qué fue lo más enriquecedor de haber grabado con french?
Goyo: Aprender que cuando tenemos buenas ideas no es necesario tener a muchas personas al mando o muchos recursos técnicos, como todo el viaje era fluvial llevamos justo lo necesario y funcionó todo muy bien.
Con French hace rato veníamos hablando de grabar en el Chocó, tenemos una amistad bien larga, estábamos esperando el momento adecuado, yo creo que esa canción era para él y su productora, era una oportunidad de mostrar la Costa Pacífica de una forma diferente.
La canción, te reitero, era para él que ya tiene un recorrido largo, también era el momento para nosotros con un proyecto grande como lo es Nuquí.
Slow Mike
¿Qué fue lo más enriquecedor de haber grabado con French?
Slow: Fue llevarlo a recorrer esos espacios, es una persona que nunca dice que no, compartió con nosotros sus experiencias, aprendimos mucho de él, que en ocasiones con poco y el esfuerzo de las personas se puede lograr grandes cosas.
Todos los espacios se prestaron y se vistieron para que el video saliera de la mejor forma.
¿Cuál es la diferencia entre French y los anteriores Directores con los que han grabado?
Slow: Un video como el de Nuquí es un proyecto difícil, no todas las productoras y casas de videos estaban dispuestos a meter sus equipos de video tanto tiempo y encaminarse en una aventura tan importante, French creyó y dijo “vamos a vivirlo como una experiencia”.
[wds id=»2″]