Talento Chocoano

Conozca los Chocoanos nominados en Afrocolombianos del año 2016

talento

Cada año, la Fundación Color de Colombia y el periódico El Espectador otorgan el premio Afrocolombiano del año, una distinción que busca resaltar las acciones positivas que realizan los miembros de esta comunidad en diferentes categorías. En cada entrega, el Chocó ha sido protagonista en este galardón que destaca los aportes que la población afrocolombiana hace por el desarrollo del país.

El ganador es elegido por un equipo editorial conformado por seis o siete personas de diferentes esferas, entre ellas, Fidel Cano, director de El Espectador. Pero desde el 2014 el público tiene participación y también ayuda a la elección de los afrocolombianos del año; para hacerlo pueden votar por su nominado favorito con un Me gusta en las fotos de los álbumes en el fan page de Color de Colombia

Estos son los nominados chocoanos para el 2016:

Para votar click en la imagen y «Me Gusta» en el facebook de Color de Colombia 

gleidys

Gleidys Margoth Blanco Córdoba. Nominada en la categoría Joven. Ingeniera industrial de la Universidad de los Andes, fue la graduanda oradora en la ceremonia de grados junto con el orador invitado, Frank Pearl González, negociador del gobierno en el proceso de paz.

El honor de ser la oradora obedeció a su desempeño académico y a ser galardonada con la Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria, Summa Cum Laude. Obtuvo también diploma y medalla del Ministerio de Educación por ser uno de los mejores resultados de ingeniería en Saber Pro 2015 del país. Chocoana.

klaren

Klarem Valoyes Gutiérrez. Nominada en la categoría Joven. Estudiante de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario, en febrero se consagró en ceremonia presidida por el presidente de la República como Colegial de Número, la mayor distinción a la que un rosarista puede aspirar.

Desde 1871, cuando fue Colegial el futuro ministro Luis Antonio Robles, la memoria histórica no registraba este honor para un joven afrocolombiano, honor que en 2016 también recibió Ginary Gutiérrez, del programa de jurisprudencia. La Colegiatura, esencia del cuerpo de gobierno de la universidad, está conformada por quince estudiantes activos y de grandes méritos académicos, altas calidades morales, excelente conducta y amplio sentido de pertenencia con el Colegio Mayor.

 

ana-harlen-mosquera

Ana Harlen Mosquera. Nominado en la categoría Música y Artes. La actriz y modelo interpretó a la coprotagonista Milagros en la megaserie, de gran recordación, La esclava blanca del Canal Caracol. Fue nominada a Mejor Actriz Favorita de Novelas Serie en los Premios Tu Mundo de TeleMundo, vista en más de 60 países.

 

 

 

 

 

 

 

mayor

Teniente de la Policía Alexander Escobar Palacios.

Nominado en la categoría Fuerza Pública. Actual Comandante de Estación del municipio de La Plata, Huila, a comienzos de 2016 lideró con el alcalde y los Bomberos el control de los incendios forestales en Isnos, Huila.

Su liderazgo social y humanitario, aunado a su labor policial, ha beneficiado a agricultores, niños damnificados y mujeres vulnerables con múltiples soluciones que involucran a la comunidad.

 

 

 

 

leyner-palacios

Leyner Palacios. Nominado en la categoría Sector Social. Líder de las víctimas de Bojayá, Chocó, hizo parte de la delegación colombiana en la ceremonia del Premio Nobel de Paz al presidente Santos en Oslo.

Sobreviviente de la masacre, ha sido vocero de las víctimas y lideró el proceso comunitario que antecedió a la petición de perdón por parte de las Farc.

 

luis-gilberto-murillo

Luis Gilberto Murillo. Nominado en la categoría Sector Público. Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Desde hacía 62 años no había un ministro chocoano, tras Manuel Mosquera Garcés.

En solo seis meses, le ha dado una nueva dinámica al Ministerio. Más vocal en sus temas y con más arraigo en las comunidades, provincias y regiones apartadas. Ha priorizado la adaptación al cambio climático, la recuperación de ecosistemas degradados y la modernización del sector ambiental con mayores recursos disponibles.

 

esaud-urrutia

Esaúd Urrutia Noel. Nominado en la categoría Sector Público. Secretario de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de Cali.  

En su gestión sobresalen la duplicación del presupuesto y el fortalecimiento institucional de la Secretaría, la creación del Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor, y los indicadores del Programa Alimentando Sonrisas, Bienestar en tu Comuna y el Programa de generación de ingresos.

 

carlos-anibal

Carlos Aníbal Lozano Lozano. Nominado en la categoría Justicia y Derecho. Magistrado Auxiliar de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, nombrado en mayo, el primer chocoano en ocupar dicha posición en esta Corte.

Abogado con especializaciones en Derecho Administrativo y en Gestión Pública,  y más de 15 años de experiencia profesional. En el 2016, coadyuvó en providencias destacadas de reivindicación de derechos de comunidades indígenas de la Guajira vía tutela, y de sanciones ejemplarizantes a funcionarios y abogados por infracciones al Estatuto Disciplinario.

 

 

 

zahir

Zahir Yadira Palomeque Palacios. Nominada en la categoría Sector Privado. Gerente Senior de Consultoría, KPMG en Colombia

Contadora Pública y Especialista en Alta Gerencia con énfasis en Calidad de la  Universidad de Antioquia, Máster en Project Management de la Universidad de Barcelona. Esta chocoana cuenta con una experiencia de más de 19 años, 14 de ellos como Asesora de KPMG, donde ha atendido a varias de las más importantes compañías del país. En 2016 se destacó como líder de proyectos de mejora operacional y autora de artículos especializados.

 

 

 

 

 

gloribeth

Gloribeth Carrasco Arenas. Nominada en la categoría Salud. Médica cirujana de la Universidad de Antioquia, gerente de Dra Beth Clínica Estética —en Bogotá—, caracterizada por procedimientos mínimamente invasivos.

Las pacientes dan testimonio de cómo su asesoría les ha evitado caer en excesos quirúrgicos por estereotipos estéticos, y les ha ayudado a un equilibrio de cambios en la figura, cuidado de la salud y autoestima. Más de 30 mil seguidores en Instagram y Facebook reconocen su ética profesional y sinceridad. Ha innovado con la técnica Lipolaser Foxx, que no genera incapacidad en los pacientes. Consultada con frecuencia por empresas emblemáticas de belleza y medios de comunicación. Miembro de la Asociación Colombiana de Cirugía Cosmética.

luis-eugenio

Luis Eugenio Mena Palacios. Nominado en categoría Educación. Rector de la Institución Educativa Finca La Mesa de Medellín, distinguido por el Ministerio de Educación y  la Secretaría de Educación de la ciudad.

El Ministerio de Educación le hizo reconocimiento a su institución por superar la Meta Anual de Excelencia según el Índice Sintético de Calidad de la Educación, ISCE. Ganó el Premio a la Calidad de la Educación de Medellín en la categoría “Medellín Ciudad de Niños y Niñas”, con la propuesta “Educación Ambiental desde la Primera Infancia por un Desarrollo Sostenible”, y fue finalista en el mismo Premio en la categoría Mejoramiento, por los avances mostrados en la gestión educativa. En clasificación del ICFES pasó de categoría C en 2015 a B en 2016.

Licenciado en Educación Física y especializado en Entrenamiento Deportivo por la Universidad de Antioquia.

jose

José Camilo Córdoba. Nominado en categoría Educación. Administrador de la Secretaría de Educación del Chocó por parte del Ministerio de Educación.

En enero, la entonces ministra Gina Parody apostó por un joven profesional oriundo del Chocó para dejar atrás la historia opaca de la intervención de la educación del departamento desde 2009. Su gestión técnica ha logrado que el Chocó comience a repuntar en indicadores como el Índice Sintético de Calidad Educativa, ISCE, y el porcentaje de colegios en jornada única. También en confianza ciudadana. Los $ 80 mil millones en inversiones en infraestructura educativa no han despertado sospechas de corrupción. Politólogo de la Universidad Javeriana de Bogotá con maestría en Londres.

 

 

niche

Grupo Niche: La legendaria orquesta colombiana fue nominada en la categoría Mejor Álbum de Salsa de los Grammy Latino por su trabajo «35 aniversario «.

En medio de un año internacional espectacular, alcanzaron el Top 10 en la lista de Tropical Songs de Billboard con “Enamorada”. El legado del maestro Jairo Varela pervive con fuerza.

 

 

 

 

explosion

Explosión Negra: Esta banda con origen en el Pacífico, residenciada en Medellín, saltó al escenario nacional con la nominación al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Fusión Tropical, con «Levántate».

Fundada en el año 2001, combina el bunde, la chirimía y el currulao, la cumbia, el buyerengue con el hip hop, dancehall, reggae, raggamurfy, socca y algunos sonidos electrónicos.