Talento Chocoano

El Jugador Marvis Lagarejo, de capitán en el Chocó se convierte en promesa del fútbol Argentino

portada3-6655287

Compartimos la entrevista que realizó Prodigy Football al jugador chocoano Marvis Lagarejo

– Prodigy Football: Cuéntanos, sobre tu recorrido, jugaste en la selección Chocó, y participaste en este torneo en Uruguay, ¿qué más experiencia tienes con el fútbol?

Marvis Lagarejo: Jugué todos los procesos en Selección Chocó; Desde infantil hasta juvenil como capitán, después de terminar mi bachillerato partí a la ciudad de Medellín a un equipo con reconocimiento local llamado Club Palmazul, donde terminé mi formación y me convocaron para representar a Colombia en el torneo de paz en Montevideo. Allí, habían representantes interesados en mi juego pero nunca fue algo oficial.

En el 2014 partí a Buenos Aires por medio de un amigo quien conoció a alguien que me busco una prueba.  Llegué un 6 de febrero a la madrugada.

Probé en Vélez Sarfield el 7 de febrero a las 8 am y me pidieron mis papeles el mismo día. Jugué durante el 2014 en quinta división. El año siguiente volví a Argentina, pero esta vez a jugar con All Boys en cuarta división donde me subían a entrenar a primera, por regla de límite para jugadores extranjeros (El límite son 2). Hace aproximadamente un mes falleció mi abuela con quien me crié y tuve que regresar a Colombia porque no tenía un apoyo económico. No podía costear la alimentación, vivienda, gastos personales y ya debía renovar el contrato de arrendamiento donde vivía, pero no contaba con la cantidad de dinero suficiente.

Volví a Colombia, y tengo planeado  con el club volver en el 2016 para que solucione mis problemas acá. En estos momentos, me encuentro entrenando de nuevo con Palmazul en Medellín y en las noches tengo un preparador físico. Estoy motivado cada día, y con la esperanza que llegue alguien que me de la mano.

 

Mira un video de Marvis durante un entrenamiento en Velez:

 – PF: Cuéntanos, ¿Qué es lo más difícil en esos procesos en el extranjero?

ML: Siempre va a ser complicado estar lejos de tus seres queridos y más en un país como Argentina donde la cultura es muy diferente a la nuestra, son europeos prácticamente. Allá cambia desde las palabras para dirigirse a los demás hasta en la comida.

En lo deportivo me costó acomodarme en los primero meses por la forma de jugar que tienen en Argentina y más en Vélez, es un fútbol muy aguerrido donde se corre desde el minuto cero hasta que el árbitro termine el partido. Debes prepararte para jugar 200 minutos por partido así el partido dure 90 minutos; El trato para los jugadores en inferiores es igual al de un jugador profesional, donde debe reinar la disciplina. La verdad es un fútbol donde tú te formas  como un deportista de alto rendimiento.

Lee acá la nota de Jackson Ibargüen, un jugador tambíen nacido en Chocó que fue víctima de trata de personas, y ahora la combate gracias al fútbol

– PF: ¿Cuánto debería tener considerado mensual un deportista para sus gastos en Argentina?

ML: Pues la verdad, los gastos son muy elevados, en promedio son 1000 dólares mensuales para vivir bien.

– PF: ¿Cuál ha sido tu secreto para jugar en la selección Chocó y ser el capitán?

ML: Trabajar duro, con constancia, disciplina, respeto, liderazgo junto al compromiso que le pongo.

 – PF: ¿Te gustaría estudiar algo paralelo a tu formación deportiva?

ML: Sí,  me encanta fisioterapia.

– PF: ¿Qué consejo les darías a los nuevos deportistas?

ML: Pues, decirles que nunca abandonen sus sueños que entre más les digan que no pueden lograrlo, mayor sea su motivación para hacerlo.

#ElAgradecimiento: Agradecer a todas las personas que me han inculcado cosas buenas en mi carrera y en mi vida, en especial al profesor Plinio Hurtado”Moropipi” y al Profesor Nelson Palacios “Viejo Ne” fueron personas que siempre estuvieron conmigo para fomentar mi talento.

 #ElDato: El profe Plinio Hurtado ha contribuido dirigiendo diferentes jugadores de Choco, entre los que se destacan jugadores como Jackson Martinez..

 

Fuente; http://prodigyfootball.club/en-argentina-debes-prepararte-para-correr-200-minutos-por-partido/