Talento Chocoano

“El Profesor Súper O” llegará a las aulas de clase de Chocó a través de cartillas educativas

super-o

– Desde enero, niños y niñas entre los ocho y doce años del Pacífico reciben los textos didácticos de ‘El profesor Súper O y los poderes del Pacífico’.
– El Profesor Súper O hizo su primera parada en Cali donde entregó 60 mil ejemplares en la capital del Valle, Buenaventura, Guapi y Timbiquí.
– En Chocó se entregarán 18.000 mil ejemplares.
– Con esta iniciativa se busca fomentar valores asociados a la tolerancia, el respeto, y la autoestima, así como la importancia de aceptar las normas y costumbres que benefician a la mayoría y de rechazar aquellas que causan daño personal y colectivo.

Quibdó, abril de 2016. La serie de televisión animada de carácter educativo, El Profesor Súper O, que se transmite actualmente en los canales públicos (Canal 13 y Señal Colombia) desde el año 2006, llega a las aulas de clase con enfoque etnoeducativo del Chocó a través de la colección ‘El profesor Súper O y los poderes del Pacífico’, elaborada en conjunto con Martín de Francisco, Antonio Guerra, Conexión Creativa y la Editorial Planeta Colombia, con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El próximo viernes, 22 de abril las cartillas serán entregadas en Quibdó a niños del departamento del Chocó, iniciativa apoyada en la región por la Secretaría de Educación Departamental, SEDCHOCÓ.

A través de esta iniciativa se busca fomentar valores asociados a la tolerancia, el respeto, la autoestima, así como la importancia de aceptar las normas y costumbres que benefician a la mayoría, y de rechazar aquellas que causan daño tanto personal como colectivo, en las niños, niñas y jóvenes afrodescendientes de la zona del Pacífico, a través del súper héroe El Profesor Súper O.

De esta manera, las historias del Profesor Súper O, destacado referente afrodescendiente, estarán plasmadas en textos didácticos tipo historieta, acompañados de juegos, y textos con mensajes simples, que permitirán trabajar con los niños, niñas y jóvenes vulnerables del Pacífico en la emisión de mensajes positivos y de preservación cultural, como un aporte a la diversidad, el auto reconocimiento de las comunidades étnicas del país y sus destacados logros en Colombia y el mundo.

Este proyecto contempla la producción de seis historias en 18.000 libros, las cuales se distribuyen en instituciones educativas, previamente identificadas en el departamento.

Originalmente, las historias del Profesor Súper O narran la vida de un superhéroe afrodescendiente, cuya misión principal es educar a las personas que cometen errores idiomáticos. A partir del éxito y la aceptación obtenida, la serie ha abordado otras temáticas educativas como la historia de Colombia con “Súper O Histórico”, la educación ecológica en «Súper O recargado», y educar a los ciudadanos colombianos en el uso de las TICs para resolver todo tipo de problemas diarios en “Súper O Gobierno en Línea”.

El programa del Profesor Súper O cuenta con más de 350 capítulos al aire en televisión y ha sido ganador de múltiples premios y reconocimientos por parte de la industria: Premio India Catalina 2007 por Mejor nuevo Formato en Televisión, Premio India Catalina 2009 por Mejor programa Infantil, nominación Premio India Catalina 2011, mejor programa de humor en TV, Premio India Catalina 2013 mejor programa de humor, finalista premios Kidcom Iberoamérica a mejor programa infantil público de 12 a 15 años.

La realización de esta cartilla ha sido posible gracias al apoyo de la Editorial Planeta Colombia con quien se trabajó en una página o Landing Page, en la que el usuario de las historietas, es decir los niños y niñas entre 8 y 12 años que las recibirán, podrán registrarse e interactuar con ella.

Niños del Pacífico crearán súper héroes

Con el Landing Page la idea es que cada niño o niña pueda plasmar en un dibujo de un superhéroe, los valores aprendidos en las 6 revistas. Al tener el dibujo, el objetivo es que a través del landing page, puedan colgar la foto del dibujo y un comentario sobre lo aprendido, para que sean publicados al final de la actividad en el periódico. El usuario podrá interactuar con el Landing page de la siguiente manera: Dejando un mensaje y/o enviando una fotografía o imagen. Esta interacción sólo se dará a través del Landing page, es decir que no contempla la interacción en redes sociales.
Los 3 dibujos que cumplan esa característica, los autores, junto con un adulto acudiente, se nombrarán influenciadores de las revistas y serán invitados a Cali y/o Bogotá respectivamente para que conozcan a los autores del Profesor Súper O y lleven a cabo actividades culturales.

Jazmín Pilar Ávila Castillo
Coordinadora de Comunicaciones y Prensa
Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID
Fabiola Morera Comunicaciones
Tel: +571 – 6216363 – ext. 108
Cel. 3156601070- 3006098593 | prensa1@acdivoca.org.co
Calle 98 N° 21-50 Ofc. 203 | Bogotá, Colombia | www.acdivoca.org