Talento Chocoano

3-27

La Bióloga Chocoana Mabel Torres entre los 43 miembros de la nueva Misión de Sabios presentada por el Presidente Duque

El Presidente Iván Duque lanzó este viernes la Misión Internacional de Sabios, cuyo objetivo es aportar a la construcción e implementación de la política pública en educación, ciencia, tecnología e innovación, así como a las estrategias que debe construir Colombia a largo plazo, de manera escalable, replicable y sostenible.

Bióloga y máster en esa materia de la Universidad del Valle. Con doctorado en ciencias biológicas de la Universidad de Guadalajara, donde realizó una estancia postdoctoral. Su área del conocimiento es la biotecnología. Ha sido docente, investigadora y directora de innovación y desarrollo. Ha trabajado en el área de gestión ambiental, enfermedades tropicales y desde el año de 1999 se encaminó en el área específica de la micología, en la cual trabaja con sistemática, biodiversidad y bioprospección de hongos macroscópicos. Ganadora del reconocimiento Mujer Científica de la Unesco en el 2010.



Por instrucción del Jefe de Estado, este importante proyecto estará bajo el liderazgo de la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, y tendrá el acompañamiento del Ministerio de Educación y Colciencias.

La Misión reúne a un destacado grupo de 43 expertos en diferentes áreas del conocimiento, quienes participarán, ad honorem, y ayudarán a trazar la ruta para el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.

El grupo está conformado por comisionados nacionales e internacionales, quienes, gracias a su prestigio científico e intelectual y el respeto que se han ganado en sus comunidades, fueron convocados para conformar esta Misión, de la que hacen parte 15 mujeres, lo que dará una mirada más amplia a los desafíos que van a enfrentar.

Estos trabajarán de manera articulada con la Secretaría Técnica, liderada por Cristina Garmendia, encargada de administrar este proceso y de dinamizar la labor del equipo; además, contarán con el apoyo y soporte de universidades públicas y privadas, que tendrán un papel fundamental como articuladoras de todo el proceso investigativo.

Esta tarea se cumplirá a través de los grupos de investigación de universidades como EAFIT, Javeriana, universidad Industrial de Santander, universidad de Antioquia, universidad de los Andes, Tadeo, universidad del Rosario y universidad Nacional.

Para el desarrollo de esta labor científica se han priorizado áreas específicas clasificadas en 8 ejes temáticos; se realizarán tres sesiones por cada área temática, donde se asignarán responsabilidades y se definirán alcances.



Posterior a los estudios e investigaciones, entregarán un documento con recomendaciones factibles y propuestas relevantes para responder a desafíos productivos y sociales que logren un desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país.

Los ejes temáticos y los expertos convocados son:

Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0

Jean Paul Allain

Tim Osswald

Orlando Ayala

María del Pilar Noriega


Energía Sostenible

Eduardo Posada

José Fernando Isaza

Juan Benavides

Angela Wilkinson (Reino Unido)


Biotecnología, Medio Ambiente y Bioeconomía

Cristian Samper

Federica Di Palma (Reino Unido)

Esteban Manrique Reol (España)

Michel Eddi (Francia)

Silvia Restrepo

Ludger Wessjohan (Alemania)

Germán Poveda

Elizabeth Hodson

Mabel Torres


Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y Equidad

Clemente Forero

William Maloney (Estados Unidos)

Ana María Arjona

Sara Victoria Alvarado Salgado

Stanislas Dehaene (Francia)

Johan Schott (Holanda)

Kyoo Sung (Corea del Sur)


Océanos y Recursos Hidrobiológicos

Andrés Franco

Jorge Reynolds

Juan Armando Sánchez

Sabrina Speich (Francia)


Ciencias de la Vida y la Salud

Rodolfo Llinás

Jorge Reynolds (también hace parte del eje Océanos y Recursos Hidrobiológicos)

Nubia Muñoz

Isabele Magnim (Francia)

Juan Manuel Anaya

Alejandro (Alex) R Jadad


Industrias Creativas y Culturales

Ramiro Osorio

Camila Loboguerrero

Carlos Jacanamijoy

Alfredo Zolezzi (Chile)

Edgar Puentes


Ciencias Básicas y del Espacio

Moisés Wassermann

Carmenza Duque

Ana María Rey

Adriana Ocampo

Serge Haroche (Francia, Premio Nobel)