La iniciativa Expoemprende Quibdó, realizada por 5 líderes emprendedoras, tiene como principal objetivo: Generar espacios donde se visibilicen iniciativas productivas e innovadores de la ciudad.

Surge de un trabajo colaborativo entre diferentes emprendedoras locales, qué coinciden en que emprender e innovar más que una opción económica es una necesidad y que los emprendedores requieren formar alianzas beneficiosas, dar a conocer sus negocio, buscar patrocinio y crear redes de fortalecimiento.
Conozca quienes son estas 5 emprendedoras y sus marcas.
Viviana Eloisa Gomez Rengifo
Emprendimiento: Caderona-Cerveza Artesanal

¿Quién es Viviana?
Viviana Eloisa Gomez Rengifo, es Ingeniera Química de la Universidad Pontificia Bolivariana, sus inicios para emprender fue con su hermano y amigos cercano a la familia, una de aquellas iniciativas fue presentadas en un programa llamado Eco reto que apoya a jóvenes emprendedores de América Latina y el Caribe. Ha trabajado en investigación y docencia. Actualmente es la Gerente de la Cervecería Artesanal del Chocó Caderona S.A.S y co-fundadora de Quimienvases S.A.S. Con Caderona fue merecedora del 2do lugar del concurso de emprendimiento Chocó E organizado por la Cámara de Comercio del Chocó, además han participado en diferentes ferias locales cómo Expoemprende y la Feria Alternativa, Justa y Solidaria y nacionales como Expocamello en Pereira.
Rosmary Mena
Emprendimiento: Ama Tus Rizos

¿Quién es Rosmary?
Rosmary Mena, oriunda de Quibdó. Estudio Ingeniería Ambiental y es madre de dos niños. Ella recuerda que al acercarse sus 15 años, decide alisarse el cabello para verse igual que su madre, con el tiempo comprendió que ese «estilo» debía ser permanente sino quería perder todo su cabello y se sintió «esclava» de una crema alisadora por más de 15 años. Hasta que un día se decidió a no usarlas más, y fue allí cuando descubrió todo un mundo, que la inspiro para su emprendimiento que se llama Ama tus rizos. El negocio nace porque ella se dio cuenta que muchas mujeres negras (en su mayoría) desconocen su cabello natural, su textura, su manejo y sobre todo que productos le sirven realmente para tratarlo, entonces ama tus rizos brinda una asesoría que consideran idónea por su experiencia, investigación y educación, además para acompañar en el proceso de «transcender» a una estética más natural, saludable y llena de identidad y de amor propio.
Diana Marcela Arcila
Emprendimiento: Sabores de mi tierra Postres

¿Quién es Diana?
Diana Marcela Arcila Mosquera, Ingeniera Teleinformática egresada de la UTCH, y en compañía de su madre Genoveva Mosquera crearon la marca Sabores de mi tierra postres que busca rescatar lo tradicional de nuestra cultura y las raíces gastronómicas a través de las frutas autóctonas de nuestra región. Con Sabores de mi tierra han participado en varias ferias locales como: Detonante en 2017, Feria Alternativa, Justa y solidarida en 2018, Expo Emprende en sus dos versiones en 2018 y Expo Ambiente en sus dos versiones en 2018.
Mary Córdoba Palomeque
Emprendimiento: Etnia´s

¿Quién es Mary?
Mary Rosana Córdoba Palomeque, oriunda de la ciudad de Quibdó. Estudiante de último semestre de Administración de Empresa, se caracteriza por ser una mujer emprendedora, disciplinada y perseverante, desde muy pequeña comenzó a despertar la pasión por el arte, reutilizando y coleccionando accesorios tirados a la basura por su mamá, abuela, tías y primas, era experta dañando collares, pulseras, aretes y demás, pero, con la única intención de reconstruirlos, modificarlos y darles un nuevo aspecto. Con el tiempo fue perfeccionando la técnica con la ayuda de amigas, realizando cursos básicos y observando tutoriales en Youtube, fue así como empezó a elaborar los accesorios con sus propias manos.
Victoria Gómez Mena
Emprendimiento: Chocó Tierra Mía

¿Quién es Vicky?
Victoria Gomez Mena de 27 años más conocida como VickyTown. Es Diseñadora gráfica de la Universidad Antonio Nariño en Bogotá y creadora de Chocó Tierra Mía emprendimiento que busca resaltar el territorio y la historia utilizando de forma creativa el mapa del departamento del Chocó, el continente Africano con sus elementos representativos. Ha participado en distintas ferias a nivel nacional como Entre Crespos en Bogotá, Festival Detonante, ExpoEmprende Quibdó, Tejiendo esperanzas en Cali, mostrando nuestros productos, haciendo contactos y alianzas estratégicas con otros emprendedores.
Este grupo de mujeres son las creadoras de Expoemprende, y con su iniciativa buscan crear espacios donde se puedan visibilizar los emprendimientos, ayudar a los emprendedores a posicionar sus marcas y capacitarse. La feria se estima que será realizada máximo 3 veces al año, en el futuro la feria tiene el objetivo de expandirse por otras regiones del departamento, buscar por medio del apoyo de entidades públicas y privadas que la feria sea auto sostenible. Un gran avance en este punto fue las alianzas formadas con entidades públicas para la Tercera versión.
Los participantes interesados en la feria pueden inscribirse a través de sus redes sociales (Facebook: Expoemprende Quibdó. Instagram: @expoemprendeq) y al correo electrónico (expoemprende@gmail.com).