Madolia De Diego (Q.D.E.P) Una de las mayores exponentes del folclor chocoano
Nació en Quibdó -Chocó el 30 de julio de 1937, Cursó estudios primarios en las escuelas Caldas y María Montessori, para complementar el bachillerato en el colegio de la Presentación, en la época fuerte de la discriminación racial en aquél plantel y, cuando recién se le abrían las puertas a la raza negra en el mismo claustro educativo; Madolia, hizo varios cursos en el SENA (servicio nacional de aprendizaje). A comienzos de la década del sesenta, llegan a Quibdó los hermanos Delia y Manuel Zapata Olivella, quienes se caracterizaron por la divulgación de los ritmos Afrodescendientes en Colombia, formaron en el Chocó un selecto grupo, integrado entre otros por: Madolia Dediego Parra, Anirian Ramírez Aguilar, Betty Álvarez, Rogerio “rebusque”, “rurico”, “patacoré” y otros. Fue directora del Conjunto de la Universidad Tecnológica del Chocó, como también del Conjunto Folclórico del Departamento del Chocó. Fue compositora y también poetisa. Viajó mostrando el folclor del Pacífico por Europa y China. Recibió la Medalla al Mejor Director por Colcultura, la del Festival de Danzas de Medellín y la de Caballeros de la Ciudad de Quibdó; además la Estatuilla del Flautista de Uyumbe.
El Chocó y el folclor está de luto……
Fuente: Afrocolombianos Visibles