Talento Chocoano

Me desmovilice del ELN y ahora vivo tranquila y feliz.

desmovilizados

Esta es la historia de Berta, una desmovilizada que hizo parte del frente Resistencia Cimarrón del ELN en el Chocó.  Tiene 31 años de edad, aunque su rostro dice otra cosa, su piel y su mirada reflejan las secuelas de la dura vida  que le ha tocado vivir.  Berta es oriunda de Virudó, corregimiento del Bajo Baudó, allá conoció a quien sería su marido por más de diez años y con el que tuvo cinco hijos.

Un día Berta se cansó de los maltratos de su marido.  “El 9 de julio del 2014 mientras celebrábamos las fiestas de la Virgen del Carmen, salí a escondidas a tomar una lancha que me estaba esperando, me llevaron a mi primer campamento guerrillero, el que me recibió fue alias Ricardo. Yo estaba huyendo de mi marido y por eso me uní a la guerrilla” cuenta Berta con mucha tristeza, pues se vio forzada a abandonar a sus pequeños hijos, y convencida de qué tendría una mejor vida, tomó el camino de la guerra, hasta que descubrió la cruda realidad que le esperaba.

Al principio todo se veía bien, estaba en un campamento cerca de Virudó, como se lo habían prometido para estar cerca de sus hijos, después le tocó moverse a un campamento en Pie de Pató, en el Alto Baudó.  El tiempo transcurría y la situación cambió, “Ya me hablaban feo, me pusieron a trabajar de guardia muchas horas sin descanso, pedía permiso y no me daban, tampoco me dieron los 200 mil pesos de salario que me habían prometido, trabajaba muy duro para comer” continúa el relato de Berta con tristeza en sus ojos.

En esa época el Ejército presionó al ELN dando un duro golpe a sus cabecillas,  logró capturar a alias Mateo; alias el Mocho y Alejandro fueron dados de baja y alias Esteban se entregó voluntariamente a tropas del Ejército. Para Berta era hora de tomar una decisión y buscar la manera de salir de allí.

En la guerrilla conoció a Carlos y se hicieron pareja; así mismo conoció a Daniel y a Carmen, él era tercer cabecilla del ELN, con quienes establecieron una profunda amistad. Carmen entró a la filas de guerrilla siendo menor de edad, a sus 24 años fue enviada a zona rural del municipio de Istmina para dar a luz a su primer hijo; a su pareja Daniel no le dieron permiso para ir a verlos, fue esto sumado a una serie de arbitrariedades  lo que aburrió a Daniel y fue el primero que se desmovilizó, luego Carmen quien viajó hasta Quibdó con su bebé y se entregó voluntariamente. 

Por su parte a Berta y Carlos les tocó moverse hasta Cocalito por la fuerte presión de la Fuerza Pública en la zona, desde allá contactaron a Daniel para que les ayudara a desmovilizarse también.  Allí organizaron todo y se entregaron a las tropas del Ejército de la Décima Quinta Brigada y la Fuerza de Tarea Conjunta Titán.

Hoy la felicidad los inunda completamente, Berta está convencida que esta oportunidad la va a aprovechar al máximo y que desde que se desmovilizó su vida cambió. .  “Me recibieron con los brazos abiertos, me han atendido muy bien, agradezco mucho al Ejército por perdonarnos la vida y permitirnos recapacitar”. 

Han pasado tres meses desde que Berta y sus amigos se desmovilizaron, hoy cuentan que después de ser aceptados en el programa del Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa Nacional, han recibido muchos beneficios y en pocos días estarán terminando el proceso de transición para reintegrarse a una la vida civil.   En la casa hogar les han brindado ayuda sicológica, , diferentes capacitaciones y les han ofrecido oportunidades de empleo.  Carmen, la pareja de Daniel, está aprendiendo a leer y a escribir.

“Es emocionante saber que en el país, las oportunidades sí existen y que el fin del conflicto puede llegar si todos ponemos de nuestra parte”  afirma Berta quien ahora está muy contenta y feliz, “ahora tengo planes de ir a visitar a mis hijos, tengo uno de los pequeños enfermo de cáncer y necesita de mi cuidado, es lo que más anhelo, poder estar con ellos y pasar navidad juntos nuevamente”.  

Integrante del ELN conozca los beneficios que ofrece el Estado para su desmovilización, vuelva a vivir las cosas sencillas de la vida, vuelva a vivir en esta Colombia, desmovilícese ahora y disfrute de los beneficios de la desmovilización individual.

El Ministerio de Defensa y Ejército Nacional están llevando a cabo brigadas para invitar a la desmovilización de integrantes del grupo armado ilegal ELN en todo el país, con eventos y talleres para comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia. En el Chocó ya se llevó a cabo una campaña en Nóvita y en el mes de noviembre se llevará otra en Lloró.