Talento Chocoano

Saulón Guerrero, con ON de encendido

Saulón Guerrero Córdoba es la mente creativa detrás de Besos de Remedio, el último video del cantante Pipe Calderón, un video musical que fue grabado en locaciones de Tadó y Quibdó, que muestra los paisajes, las fiestas tradicionales y la cultura de nuestro departamento, y que a tan solo diez días de su lanzamiento, cuenta con más de 22.000 reproducciones en Youtube.

Pipe Calderón encontró en este joven chocoano el aliado para plasmar su amor por el Chocó, y hacerle un homenaje a nuestro departamento, por ser el lugar donde nació su abuela Ana Vicenta Zapata.

Talento Chocoano conversó con Saulón en su apartamento de Medellín, ciudad donde se fue a vivir hace 13 años en busca de oportunidades. Nos contó que inicialmente se matriculó en Electrónica en el Cesde, pero al poco tiempo descubrió que lo suyo eran la fotografía y el video, así que se presentó a la Universidad de Antioquia y cuando supo que había sido admitido, no dudó en matricularse en la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedial.

Pero que sea el mismo Saulón, quien nos cuente cómo ha hecho para desarrollar su talento, destacarse en la realización de cortometrajes, documentales, animación, y abrirse nuevos espacios sobre todo como uno de los realizadores de videoclips más destacados del Chocó.

 

T CH: ¿Quién es Saulón?

SG: Es un realizador audiovisual, nacido en Acandí, criado en Quibdó. Saulón Guerrero es una persona soñadora que utiliza el audiovisual para contar algo de su historia.

T CH: ¿Cómo fue tu infancia en el Chocó?

Me acuerdo que cuando estábamos pequeños mis hermanos y yo, a los que mejor les fuera en el colegio a fin de año, mi papá nos premiaba regalándonos viajes. Teníamos una cámara fotográfica ahí en la casa que siempre llevábamos a los viajes y a mí me gustaba tomar fotos. Con mis hermanos hacíamos competencias de quien tomaba la mejor foto del viaje, y como en ese tiempo las cámaras eran análogas y las fotos no se veían sino hasta que se revelaba el rollo, me acuerdo que solo era hasta que mi papá iba a recoger las fotos que nos dábamos cuenta que foto era la mejor. Y casi siempre las mías eran las ganadoras.

También recuerdo que con mis amigos exploraba cámaras de video, me gustaba ver mucha televisión y me decía a mí mismo “yo quiero hacer esto, yo quiero hacer lo otro”, porque ya tenía la noción de la fotografía y quería estar metido en este mundo.

T CH: Entonces podemos decir que siempre tuviste claro lo que ibas a estudiar.

S G: Más o menos. Después que terminé el colegio mi hermano Saulo ya estaba en Medellín estudiando Comunicación, y yo le había dicho que me interesaba todo lo que tuviera que ver con cámaras, y que si se enteraba de algo me avisara. Como en Quibdó no había donde estudiar cine o televisión me puse a hacer un curso de Electrónica, y después que lo terminé me vine para Medellín a seguir estudiando Electrónica. Fue estando acá que un día mi hermano me dijo que habían abierto la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedial en la Universidad de Antioquia, entonces no dudé retirarme de Electrónica, hice todas mis vueltas, me presenté y pasé.


T CH Trabajas distintos formatos en el audiovisual, pero es como si tuvieras un interés especial por el videoclip. Qué tiene el videoclip para que lo prefieras?

S G: El video clip es un formato que facilita poder contar historias. Es importante lo que quiere mostrar el cliente, pero también uno puede utilizar ese recurso y explorar muchas de las cosas que como realizador uno quiere narrar. Por eso me gusta el videoclip, porque puedo expresarme con mayor libertad.


T CH: ¿Tu nombre suena a gigante, como a gente grande. Hay algún significado detrás de tu nombre?

S G: Yo asocio mi nombre no a lo grande, si no a encendido. Esa terminación en ON que es lo que lo hace sonar rimbombante o grande yo lo asocio con ON de encendido. Creo que pega conmigo, lo utilizo como mi marca, como mi firma en todo, y me encanta.


T CH ¿Qué consejo les darías a aquellos jóvenes del Chocó a los que les gustan las artes audiovisuales y que sueñan con hacer carrera en esta profesión?

El audiovisual, como todas las profesiones, entre más hagas, entre más leas, entre más conocimiento adquieras, entre más retos te pongas, más te destacas. Yo creo que el audiovisual es una buena profesión a la cual dedicarse. Si les gusta, la clave está en siempre estar haciendo cosas y ver cuáles son sus falencias para tratar de mejorarlas.

La academia a mí me ha servido muchísimo para adquirir conocimientos y saber cómo hacer cosas, pero en realidad donde yo si pongo a prueba todo ese conocimiento es haciendo. Mi consejo es ese, que no se cansen de hacer, si quieren grabar a una mosca volando, grábenla y se vuelven los mejores grabando moscas volando, y verán que la gente los va a buscar por eso. Perfeccionen su técnica, y todos los días utilicen cualquier excusa para mejorar.

T CH: ¿Qué te da mal genio?
S G: Que me queden mal.

T CH: ¿Qué te hace feliz?
S G: Dormir después de una jornada de trabajo.

T CH: ¿Cuál es tu comida favorita?
S G: Toda (risas), no, mentiras, los fríjoles.

T CH: Tu lugar del mundo favorito.
S G: Mi casa, en Quibdó.

T CH: Tu música favorita.
S G: La música urbana.

T CH: Dime tres videoclips que hayas dirigido, aparte de Besos de Remedio:
S G: Hipócrita del Grupo Ashanty; Ella sabía de Jey Maker y Cuestión de fe de Afrikantu.

 

Publicidad