Talento Chocoano

Tadó se lució en la celebración de la Semana Santa en Vivo 2017

El municipio de Tadó se distingue en todo el departamento por ser escenario de la Semana Santa en Vivo. Jóvenes y adultos se dieron a la tarea de representar con devoción y realismo la vida de Jesús, convirtiendo a este municipio en uno de los mejores destinos del Chocó para hacer Turismo Religioso.


Textos: Saulo Guerrero Córdoba
Fotografías: «El Murcy»

Tadó es un municipio tranquilo, de calles organizadas y limpias, sus habitantes son gente amable y acogedora con los visitantes. Se encuentra ubicado en el costado oriental del departamento del Chocó, en medio de los ríos San Juan y Mungarrá.

El municipio cuenta con un bonito parque llamado Rey Barule, en honor al esclavo que lideró las más grandes insurrecciones en el Chocó durante la época de la colonia junto a los hermanos Antonio y Mateo Mina, y que luego fue proclamado soberano y rey del Palenque de Tadó con más de 120 cimarrones. El parque cuenta con una imponente arborización que refresca con su sombra a quienes llegan cada día hasta el lugar.

Cada vez que llega la Semana Mayor tiene lugar aquí la celebración de la Semana Santa en Vivo, una tradición que por 36 años vienen realizando los creyentes católicos para recordar la vida, enseñanzas y la pasión de Jesucristo.

Los habitantes de Tadó reconocen este acontecimiento como una tradición que hay que conservar y de la cual se sienten muy orgullosos. La Administración Municipal, en cabeza del alcalde Arismendy Agustín García, brinda las facilidades para que año tras año el Grupo Escénico de Tadó organice esta tradicional forma de celebrar la Semana Mayor.

Es de destacar la participación de los jóvenes en los cuadros vivos que se realizan desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado de Gloria, como señal del paulatino relevo generacional que viene dándose al interior del grupo organizador. Esto deja entreverse cuando el Coordinador de Cultura y Turismo de Tadó afirma que “En años anteriores estas representaciones eran realizadas solamente por los mayores”.

Son más de 30 personas entre actores y encargados de la producción logística que se toman el trabajo de convertir las calles, los balcones de algunas de sus edificios y la hermosa catedral de madera que posee este municipio, única en su tipo en todo el Departamento, en el escenario donde propios y visitantes pueden vivir las representaciones realistas de algunos pasajes bíblicos como la emblemática Última Cena y el Viacrucis.

Desde el año 2001 hasta la fecha, es la quinta vez que Jesucristo es representado por Elvís Mejía Moreno, un comerciante nacido en Arboletes Antioquia, y que desde hace 24 años se radicó en Tadó. Él manifiesta que se siente honrado en tener la oportunidad de representar a Jesús y de que la gente le exprese su deseo de que siga haciéndolo. “no es solamente basarse en un libreto, es también hacer que la gente vea como nos mostraron nuestros antepasados esa religión, esa cultura, esa devoción.”, dice Elvis.

Se trata pues de un evento que le ha dado a Tadó reconocimiento nacional, por eso niños, jóvenes, adultos y ancianos de este pueblo chocoano salen a las procesiones con su mejor pinta, y cuando menos salen hasta las aceras, balcones o ventanas de sus casas para presenciar esta mística celebración en la que convergen la vocación espiritual de un pueblo, el talento de sus jóvenes y la determinación de representar con lujo de detalles la vida de Jesús, como si se tratara de su más valioso legado cultural.

Una vez terminada la Semana Santa en Vivo 2017, Tadó, la puerta de entrada al departamento del Chocó por el vecino departamento de Risaralda, comienza a prepararse para la próxima versión de la Semana Santa en Vivo; también están listos para recibir a los turistas, y estos sí todo el año, los bellos parajes naturales con los que cuenta en sus alrededores, como Pueblo Viejo, San Antonio, Morochucho, Bochoromá, Arrastradero y San Bernabé.

En fotos – Tadó – Chocó y la celebración de la Semana Santa en vivo

[wds id=»9″]

Reportaje para radio


____________________________________________________

Saulo Guerrero Córdoba, comunicador-periodista chocoano egresado de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Ha estado vinculado al sector público más de 8 años como comunicador corporativo, relacionista público y más recientemente trabajó para Blu Radio como corresponsal para el Chocó; ha colaborado con medios nacionales como Las 2 Orillas, y para otros como Talento Chocoano y Periódico Chocó 7 días.
Se especializa en cultura, cambio social, medio ambiente, artes y turismo.
En Twitter aparece como: @Saguecor.

 

“El Murcy”, fotógrafo chocoano que enfoca su trabajo con la reportería gráfica, le apuesta desde la fotografía a visibilizar acciones positivas del departamento. Creador de Talento Chocoano, plataforma digital con mayor número de seguidores en redes sociales en el Chocó. Ha colaborado fotográficamente con los principales medios de comunicación nacional; El Espectador, El Tiempo, Revista Semana, El Colombiano, Pacifista, Las 2 Orillas y la agencia internacional AFP (Agence France- Presse).