Talento Chocoano

safe_image

Yajaira Gamboa y el vuelo de las Águilas

La historia de Yajaira Gamboa una basquetbolista que, tras haber vivido un mal momento durante la participación en un campeonato nacional, se prometió trabajar para que el baloncesto femenino del Chocó sea reconocido como el mejor de Colombia.

Por: Saulo Guerrero Córdoba
Comunicador Social y Periodista

Esta pudo ser una historia con un final triste… Terminar de últimas entre los ocho equipos que competían en los juegos nacionales 2015 y que se realizaron en el Chocó, es decir: perdieron en su propia casa.

Pero este no es el caso, porque ese momento difícil que vivió Yajaira Gamboa al ver que la Selección Chocó de Baloncesto en la que era una de las jugadoras, no logró un lugar destacado, en lugar de frustrarla le sirvió de impulso, y marcó el inicio de una historia que aún no termina.

Una voz dentro de ella le dijo que eso tenía que cambiar, y que ella podría hacer algo para que el baloncesto femenino del Chocó estuviera mejor y fuera reconocido como uno de los mejores del país.

“Esa presentación que no fue muy buena, para mi no fue una frustración, simplemente un impulso, para darme cuenta de que necesitábamos hacer un trabajo de fondo en el baloncesto femenino en el departamento del Chocó”, recuerda Yajaira.

Tras esa caída, ella se levantó, sacudió sus rodillas, recordó la imagen de su padre triunfando en el baloncesto, quien le enseñó a amar este deporte desde que solo tenía 7 años, se prometió y le prometió volar alto como las águilas, y de paso alentar el vuelo de otras cuantas….

Entonces creó el Club de Baloncesto Águilas Chocó donde viene realizando un trabajo de formación de las nuevas generaciones del

La historia de Yajaira Gamboa una basquetbolista que, tras haber vivido un mal momento durante la participación en un campeonato nacional, se prometió trabajar para que el baloncesto femenino del Chocó sea reconocido como el mejor de Colombia.

Por: Saulo Guerrero Córdoba
Comunicador Social y Periodista

Esta pudo ser una historia con un final triste… Terminar de últimas entre los ocho equipos que competían en los juegos nacionales 2015 y que se realizaron en el Chocó, es decir: perdieron en su propia casa.

Pero este no es el caso, porque ese momento difícil que vivió Yajaira Gamboa al ver que la Selección Chocó de Baloncesto en la que era una de las jugadoras, no logró un lugar destacado, en lugar de frustrarla le sirvió de impulso, y marcó el inicio de una historia que aún no termina.

Una voz dentro de ella le dijo que eso tenía que cambiar, y que ella podría hacer algo para que el baloncesto femenino del Chocó estuviera mejor y fuera reconocido como uno de los mejores del país.

“Esa presentación que no fue muy buena, para mi no fue una frustración, simplemente un impulso, para darme cuenta de que necesitábamos hacer un trabajo de fondo en el baloncesto femenino en el departamento del Chocó”, recuerda Yajaira.

Tras esa caída, ella se levantó, sacudió sus rodillas, recordó la imagen de su padre triunfando en el baloncesto, quien le enseñó a amar este deporte desde que solo tenía 7 años, se prometió y le prometió volar alto como las águilas, y de paso alentar el vuelo de otras cuantas….

Entonces creó el Club de Baloncesto Águilas Chocó donde viene realizando un trabajo de formación de las nuevas generaciones del baloncesto femenino y donde “esperamos que en los próximos juegos nacionales haya una representación de Chocó, y en el club intentamos no solo prepararnos para ello sino para todas las competencias femeninas y profesionales que vengan”, afirma.

Su apuesta el por el baloncesto femenino, en un departamento donde el baloncesto jugado por hombres llena coliseos, provoca grandes pasiones entre los fanáticos al son de platillos, bombos y clarinete, y el batir exacerbado de la bandera del Chocó.

Así fue, con mucha determinación, como las Águilas del Club comenzaron a volar desde el 2017, intentando hacerlo cada vez más alto.

“Pudimos viajar a los Estados Unidos que fue nuestro primer intercambio a través el programa de Diplomacia Deportiva de la Cancillería, fue un viaje totalmente merecido para las niñas, en su esfuerzo de venir de otros municipios a Quibdó a prepararse”, cuenta la joven basquetbolista.

Y siguieron volando alto cuando otro grupo de niñas del Club estuvo en Lituania en otro intercambio, o cuando otra chica del Club pasó una temporada en Francia.

No ha sido fácil hacer realidad este sueño, pero si algo caracteriza a Yajaira y sus niñas es la disciplina y la determinación para salir adelante, por ese nuevo relato del baloncesto que ya están escribiendo, para ir tras esos sueños que hoy comparten niñas de más de 6 municipios del departamento que se hacen llamar, orgullosamete, Águilas Chocó.

“Necesitamos un referente femenino en nuestro departamento, y pensamos que esta es nuestra oportunidad para trabajar a ello”, concluye.

Realización y Producción: Saulo Guerrero Córdoba.
Edición y montaje: José Cheo Méndez.
Esta crónica fue realizada para el programa Historias de Radio Nacional de Colombia.

Comentários